Bienvenidos a La Comunidad Socialista Francisco de Miranda
Esta nueva comunidad será una realidad a fuerza del trabajo de 200 familias de por lo menos 10 sectores de Campo Rico, organizadas en los últimos seis años para propiciar el rescate del terreno a fin de levantar un proyecto habitacional que significará, por fin, un techo digno y propio.
El terreno es realmente grande. Son casi dos hectáreas que abarcan casi toda una cuadra de la avenida Francisco de Miranda, una de las principales de la capital venezolana. Desde allí se puede observar, tan solo volteando la mirada al norte y al sur, las dos realidades de Caracas: grandes edificios bien planificados y construidos, y las humildes casas del barrio de Campo Rico.
“Lo primero que nos impulsó a organizarnos es la necesidad tan grande de vivienda. Decíamos: si todo está organizado y tan chévere alrededor, ¿por qué tenemos que estar nosotros así? La casa donde vivo se está separando, por la inestabilidad del terreno debido a la mala disposición de las aguas. Nosotros vamos reparando la grieta, pero vuelve a abrirse porque el suelo no soporta tanto peso”, dice Yulimar.
Tras seis años de organización, de ubicar la cadena titulativa del terreno desde 1901, de entregar cartas y solicitudes a diferentes instituciones, de hacer asambleas en cada sector de Campo Rico sumando a quienes quisieran incorporarse a la lucha y tuvieran la necesidad de un techo; el 5 de mayo de 2011 el presidente Hugo Chávez, en una alocución televisada, anunció la expropiación del terreno.
“Es un sueño hecho realidad, pero ahora la tarea es más dura, porque viene el trabajo fuerte. Antes peleábamos por estar adentro. Ya lo logramos. Ahora hay que batallar entre todos haciendo las viviendas”, añadió.
Ese trabajo duro ya ha comenzado, de nuevo: con organización popular. Desde que salió el decreto, el terreno es custodiado por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero integrantes de la nueva comunidad, por sectores, se suman al resguardo cada semana, y se han dedicado a desmalezar y limpiar el espacio, mientras realizan talleres de diseño participativo y los especialistas de la sala técnica conformada por el Movimiento de Pobladores efectúa las inspecciones preliminares y estudios de suelo.
La premisa es la autoconstrucción y autogestión, tal como ha promovido el Movimiento de Pobladores, una red de diferentes organizaciones populares que luchan por el derecho a la vivienda.
Por ello, la sala técnica, que es un equipo de ingenieros, topógrafos, arquitectos, etc., asistirá a la comunidad en el diseño del proyecto, bajo los requerimientos de la misma gente.
“Quienes construyeron de un lado de la ciudad, en las grandes urbanizaciones, lo hicieron del otro, en el barrio; con los mismos materiales. Pero ellos tenían la parte técnica, los arquitectos, ingenieros y topógrafos, y de este lado, del barrio, no lo tenían. Ahora eso cambiará”, dice Yulimar con su niña de dos años en brazos.
“¿Por qué no mejorar? Nosotros podemos hacerlo. Eso es algo que el capitalismo nos robó: la ilusión de saber que podemos hacerlo, que podemos construir la vivienda. Nos enseñaron que debíamos esperar que otro lo hiciera y pagar por ello. Eso hay que cambiarlo. Nosotros somos los responsables de hacer las cosas y de luchar para que se hagan realidad”.
Aviso a los visitantes
Terminal inconsulto
Tan pronto se dio a conocer que la comunidad rescataría el terreno para su beneficio, surgió un proyecto inconsulto desde la Alcaldía de Sucre, liderada por el político de derecha Carlos Ocariz. el burgomaestre proponía que un terminal de pasajeros funcionara en el espacio, en conjunto con una iglesia de una organización brasileña, que adquirió el terreno en 2009 pero hasta ahora no había construido nada.
Esto no les quita el sueño a las familias de Campo Rico, que trabajan por construir la nueva comunidad, con 200 apartamentos, en edificios de hasta seis pisos, donde la planta baja estará destinada a espacios comunes, como centros de educación inicial (Simoncitos), Mercados de Alimentos (Mercal), Arepera Socialista, etc.
En una segunda etapa se prevén 150 unidades más, para damnificados por las lluvias de finales de 2010, del mismo municipio Sucre.
Según María José Arreaza, integrante de la comunidad, la gran mayoría de la gente de Campo Rico vive alquilada, hacinada o arrimada.
Ella tiene 11 años en la zona. Al principio, vivía con su familia, pero desde hace un par de años se mudó, también alquilada, con su esposo y su bebé, en la calle 2 de Mayo.
“Para nosotros es muy difícil alquilar una vivienda, somos una pareja joven. Vimos que el Gobierno apoya mucho a las comunidades organizadas y decidimos hacerlo para tener la posibilidad de una casa propia”, dice la chica de 24 años.
Pueblo constructor
La Gaceta Oficial del 5 de mayo publicó el rescate de seis terrenos, incluyendo el de Campo Rico, para que el movimiento de pobladores levante viviendas por autoconstrucción.
Otros cinco planes ejecutará la comunidad organizada en terrenos públicos que serán transferidos al Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, ente que, a su vez, los entregará a los pobladores, según informó a principios de mayo el presidente Hugo Chávez, al aprobar 210,4 millones de bolívares para el desarrollo de esos 11 proyectos de autoconstrucción que beneficiarán a 1.148 familias.
Desde enero, campamentos de pioneros impulsan otros cinco planes de viviendas por autogestión en Caracas: dos en Baruta (Monterrey y Gavilán), uno en Antímano (Amatina, en un terreno que pertenecía a la cervecería Polar), uno en Catia (campamento Manuela Sáenz ubicado en la antigua chocolatería La India) y uno en Colinas de Vista Alegre (Sueño de Bolívar).
Tema: Inicio
felicitaciones
aaron ramirez | 10.08.2014
felicito a todos los que van a vivir en la comunidad socialista francisco de miranda, tienen que ser ejemplo para toda la mision vivienda, que si se puede vivir ordenadamente y con normas que todos deben cumplir y no convertirlos en barriadas como lo que se ha convertido las construidas en petare la urbina, si se puede, hagan talleres del buen vivir y comunidad y sean pilotos para las demas mision vivienda
Solicitud de informacion
Ricar Bracho | 20.01.2014
buenas tardes, Sres (as) Comunidad Socialista Francisco de Miranda Campo Rico
El presente es saludarlos y a la vez aprovechar la acasión para solicitar información de cuales son las pasos a seguir para optar a una vivienda Digna en esta Comunidad, ya que soy otro Venezolano más con la necesidad de tener un techo propio, puesto que es muy sabido que tener una vivienda en este País es muy dificil por los altos costos. Soy una persona con Discapacidad, más sin embargo esta condición no me ha detenido en mis aspiraciones y metas por tal motivo me forje una carrera Universitaria soy Graduado como Licenciado en Contaduría Pública y actuamente ejerzo mi profesión digna y cabalmente, tengo un sueldo que me puede ayudar a financial un hogar siempre que me den facilidad de pago.
Estaría muy agradecido que me respondieran este correo aojala sea una respuesta positiva y si no es así tambien me gustaria me contestaran para no crearme falsa expectartivas.
Saludos cordiales.
Atte
Ricar Bracho
04169142103
Ricar Bracho
08:09 p.m.
SOLICITUD DE INFORMACION
Imagen de Ricar Bracho
Acciones
Ricar Bracho
08:02 p.m.
Para: csfranciscodemiranda@hotmail.com
Imagen de Ricar Bracho
buenas tardes, Sres (as) Comunidad Socialista Francisco de Miranda Campo Rico
El presente es saludarlos y a la vez aprovechar la acasión para solicitar información de cuales son las pasos a seguir para optar a una vivienda Digna en esta Comunidad, ya que soy otro Venezolano más con la necesidad de tener un techo propio, puesto que es muy sabido que tener una vivienda en este País es muy dificil por los altos costos. Soy una persona con Discapacidad, más sin embargo esta condición no me ha detenido en mis aspiraciones y metas por tal motivo me forje una carrera Universitaria soy Graduado como Licenciado en Contaduría Pública y actuamente ejerzo mi profesión digna y cabalmente, tengo un sueldo que me puede ayudar a financial un hogar siempre que me den facilidad de pago.
Estaría muy agradecido que me respondieran este correo aojala sea una respuesta positiva y si no es así tambien me gustaria me contestaran para no crearme falsa expectartivas.
Saludos cordiales.
Atte
Ricar Bracho
04169142103
información para obtener una vivienda
Ricar Bracho | 16.12.2013
Buenos dias,
El presente es para saludarlos y a la vez aprovechar la ocasion para solicitar una vivienda, ya que como muchos compatiotas tenenos esa debilidad, soy una persona con discapacidad, pero con el proposito de surgir en la vida por lo tanto me he preocupado en estudiar soy contador publico y actualmemente estoy ejerciendo mi profesión me gustaria que me dieran las pautas para optar por una vivienda digana para mi y mi familia en La Comunidad Socialista Francisco de Miranda, esperando sus comentarios. mi correo: ricar_8@hotmail.com mi celular 04169142103. Saludos Cordiales.
sin respuesta
yennifer briceño | 26.04.2013
Buenas . Busco informacion del porque todas las madres elaboradoras de las casas de alimentacion ,con solo una beca ayuda de 670 Bs mensuales no podemos beneficiarnos con nada de las nuevas misiones propuestas por el gobierno ,nos niegan los creditos para mi casa bien equipada, les niegan a las madres el incluir a sus niños en la mision hijos de venezuela y no se les tomo en cuenta el aumento decretado por el presidente hugo rafael chavez frias en mayo del año pasado. Es que no se acuerdan que existe esta mision? alguien puede darme informacion . TLF: 414-905.57.97
urgente
maria correia | 25.01.2012
Buen Día..Me podrían decir por donde me puedo informar si la ayuda hijos de Venezuela le fue otorgada a mis nietos. Por favor se lo agrade seria de corazón.